El Intercentros Melómano convoca su edición 2022 (28.04.2022)

El próximo curso 2022-23 tendrá lugar la 21.ª edición del Intercentros Melómano (Premio de Interpretación para Solistas) que, desde el año 2002, se celebra de forma ininterrumpida.
Para ello, cuenta con el apoyo de la revista Melómano, que le da nombre, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), UNIR y el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).
El Intercentros Melómano tiene el objetivo prioritario de fomentar la participación activa del alumnado de los conservatorios y centros autorizados de música en concursos de carácter profesional, en los que su trabajo y esfuerzo son evaluados por un jurado de reconocido prestigio. Nuestra principal peculiaridad frente a otros certámenes es el premio: una gira de conciertos para el ganador de cada una de las categorías, Grado Profesional y Grado Superior.
La imagen 2022 es el pianista Jorge Nava, ganador de Grado Superior en 2012.
Las bases de participación se publicarán en octubre, que incluirán importantes novedades en la categoría de Grado Superior, y el plazo de inscripción quedará abierto.
Joaquín Arias debuta con la Orquesta Sinfónica RTVE (22.04.2022)
El viernes 22 de abril, el ganador del Intercentros Melómano 2019 en la categoría de Grado Superior, Joaquín Arias (Grado Superior), debutó como solista con la Orquesta Sinfónica RTVE, gracias a la gira obtenida con el Primer Premio del concurso.
El Ciclo de Jóvenes Músicos de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE es una plataforma de jóvenes talentos tanto en la dirección de orquesta como en la interpretación como solistas. En este tercer concierto del ciclo, los jóvenes músicos fueron el maestro chino Lio Kuokman y el violista Joaquín Arias.
El violista madrileño interpretó con gran éxito el Concierto para viola de William Walton, que pronto se podrá ver íntegramente en Los Conciertos de La 2.
Stoyan Paskov y Emín Kiourktchian visitan Andante con moto de Radio Clásica (02.04.2022)
El pasado sábado 2 de abril, los ganadores del Intercentros Melómano 2021, Stoyan Paskov (Grado Superior) y Emín Kiourktchian (Grado Profesional), visitaron el programa Andante con moto de Radio Clásica, junto a la coordinadora del concurso, Susana Castro.
Luz Orihuela, directora del programa, entrevistó a ambos músicos y contó con ellos para sendas actuaciones en directo. Emín interpretó al piano la Partita núm. 2 en Do menor de Johann Sebastian Bach, Margaritas y un extracto de la Sonata núm. 2 de Serguéi Rajmáninov. Por su parte, Stoyan tocó con su guitarra Junto al Generalife de Joaquín Rodrigo y la Gran Jota de Francisco Tárrega.
Para escuchar el programa completo, pincha en el siguiente enlace: ANDANTE CON MOTO 02.04.22.
Stoyan Paskov y Emín Kiourktchian, ganadores del Intercentros Melómano 2021 (08.12.2021)
El Premio de Interpretación para Solistas Intercentros Melómano ha celebrado su 20.ª edición entre el 4 y el 7 de diciembre de 2021. Las audiciones tuvieron lugar en la Sala de Cámara del Auditorio de la Diputación de Alicante-ADDA.
El guitarrista Stoyan Paskov, alumno del Conservatorio Superior de Música de Aragón, se convirtió en el ganador de esta edición 2021, tras haber conquistado en 2019 el Primer Premio en la categoría de Grado Profesional, convirtiéndose en el primer participante que ha ganado las dos modalidades del certamen.
Asimismo, el pianista Emín Kiourktchian Tedtoeva, del Conservatorio Profesional de Música ‘Músico Ziryab’ de Córdoba, representante de Andalucía, se ha alzado con el Primer Premio en la categoría de Grado Profesional.
Consulta el palmarés completo en el apartado GANADORES de nuestra web.
Abierto el plazo de inscripción del 20º Intercentros Melómano (28.09.2021)
El Intercentros Melómano (Premio de Interpretación para Solistas) acaba de abrir el plazo de inscripción para su 20ª edición. En él pueden participar todos los alumnos que se encuentren matriculados en cualquier curso de una especialidad instrumental, incluido el canto, de Grado Profesional o de Grado Superior de un conservatorio o centro autorizado de música de España durante el curso 2021-22.
Con motivo de la celebración de este 20º aniversario, la organización ha realizado un vídeo conmemorativo que se puede visualizar a continuación:
La imagen de esta edición es Kike Labián, percusionista ganador del Intercentros Melómano de Grado Profesional en el año 2012.
En el caso de la categoría de Grado Profesional, el plazo de inscripción se mantiene abierto hasta el 29 de octubre. El Primer Premio de esta categoría obtiene una gira de conciertos (con la Orquesta Metropolitana de Madrid, la Orquesta Juvenil Europea de Madrid, la Orquesta Clásica de Vigo o el MUSEG, Festival Musical de Segovia, entre otros), una entrevista en el programa Andante con moto de Radio Clásica y en el programa La Partytura de El Toro TV y un diploma acreditativo. Además, el centro en el que esté matriculado, recibirá el Premio Especial Sanimusic, por el cual recibe todo el producto desinfectante para instrumentos que necesite durante un año.
Para la categoría de Grado Superior el plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el 17 de noviembre. El Primer Premio obtiene una gira de conciertos (con la Orquesta Sinfónica RTVE, en el extranjero gracias a la AECID, en el Festival Internacional de Música y Danza «Ciudad de Úbeda», entre otros), una grabación para Radio Nacional de España, una página web realizada por ClassicVet, entrevistas en Melómano, Andante con moto, Clásica FM y El Toro TV, un estuche para instrumento LumaSuite y un diploma acreditativo. Su centro también recibirá el Premio Especial Sanimusic.
Además, el Segundo y Tercer premios de cada categoría obtendrán un seguro anual para su instrumento de Mercaseguros.com. En el caso del Segundo Premio de Grado Profesional también obtiene una beca Trinity College, y el Segundo Premio de Grado Superior una beca para cursar el Máster en Investigación Musical de la UNIR, así como un concierto para Momentum Toledo, al igual que el Tercer Premio de esa categoría.
En la categoría de Grado Superior también se otorgará el Premio Especial al Mejor Intérprete de Música Contemporánea, dotado con conciertos en el Diacronías, Festival de Música de Las Rozas, COMA, Festival de Música Contemporánea de Madrid, Kuraia-Encuentro de Música Contemporánea y otro organizado por la Asociación Cultural AÏS.
La Fase Autonómica de Grado Profesional se celebrará del 11 al 28 de noviembre (pueden consultarse las fechas y sedes en la web del certamen) y su Fase Final tendrá lugar en el ADDA el día 4 de diciembre. La Fase Final de Grado Superior se celebrará los días 5, 6 y 7 de diciembre también en el ADDA.
El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) y la UNIR siguen siendo los principales patrocinadores del certamen. AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes colabora en la Fase Final un año más, así como Percufest.
Asimismo, el Intercentros Melómano cuenta entre sus apoyos con dos ministerios: el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del apoyo económico del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de los conciertos ofrecidos a los ganadores por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y con la revista Melómano.
Pueden descargarse las bases de participación completas AQUÍ.
Citas estivales 2021 de los ganadores del Intercentros Melómano (23.06.2021)
Este verano 2021 los ganadores del Intercentros Melómano ofrecerán varios conciertos por la geografía española, continuando con las giras que, en muchos casos, se han visto afectadas por la pandemia de la COVID-19, al igual que el resto de la actividad mundial. Las citas confirmadas son las siguientes:
- 25 de junio: Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, recital de Roberto Rúmenov, pianista ganador de la categoría de Grado Superior 2020
- 6 de julio: Festival Internacional de Música de La Mancha, recital de Stoyan Paskov, guitarrista ganador de la categoría de Grado Profesional 2019
- 11 de julio: Ateneo de Madrid (organizado por la Fundación Isidora), recital de Pedro Bonet González, violonchelista ganador de la categoría de Grado Superior 2018
- 13 de julio: Festival ASISA de Música de Villaviciosa de Odón, recital de Roberto Rúmenov, pianista ganador de la categoría de Grado Superior 2020
- 15 de julio: MUSEG, Festival Musical de Segovia, recital de Stoyan Paskov, guitarrista ganador de la categoría de Grado Profesional 2019
- 19 de julio: MUSEG, Festival Musical de Segovia, recital de Joaquín Arias Fernández, viola ganador de la categoría de Grado Superior 2019
- 21 de julio: MUSEG, Festival Musical de Segovia, recital de Diego Pajares Espiga, flautista ganador de la categoría de Grado Profesional 2020
- 29 de julio: Festival Música Cambra Godella, recital de Joaquín Arias Fernández, viola ganador de la categoría de Grado Superior 2019
- 31 de julio: Clásica Plus – Festival Internacional de Música, participación de los ganadores de Grado Superior 2020 en el apartado Talentos Plus: Roberto Rúmenov (piano), Sofía Salazar (flauta) y Alfonso Sáiz (clarinete)
- 6 de agosto: Fórum Internacional de Alto Perfeccionamiento Musical del Sur de Europa (FIAPMSE), recital de Roberto Rúmenov, pianista ganador de la categoría de Grado Superior 2020
- 7 de agosto: Fórum Internacional de Alto Perfeccionamiento Musical del Sur de Europa (FIAPMSE), recital de Diego Pajares Espiga, flautista ganador de la categoría de Grado Profesional 2020
- 9 de agosto: Fórum Internacional de Alto Perfeccionamiento Musical del Sur de Europa (FIAPMSE), recital de Stoyan Paskov, guitarrista ganador de la categoría de Grado Profesional 2019
- 21 de agosto: Clásicos en Verano, recital de Roberto Rúmenov, pianista ganador de la categoría de Grado Superior 2020
- 27 de agosto: Clásicos en Verano, recital de Diego Pajares Espiga, flautista ganador de la categoría de Grado Profesional 2020
- 15 de septiembre: Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, recital de Joaquín Arias Fernández, violista ganador de Grado Superior 2019
Diego Pajares Espiga comienza su gira de conciertos como ganador del Intercentros Melómano (23.05.2021)
El domingo 23 de mayo, en la Iglesia de San Sebastián de Toledo, tuvo lugar el concierto que inauguró la colaboración entre Momentum & Juventudes Musicales de Toledo e Intercentros Melómano, gracias al cual, los ganadores del concurso podrán ofrecer recitales dentrode la programación del Ciclo de música y patrimonio que patrocina el Consorcio Toledo.
El encargado de la inauguración fue el flautista vallisoletano de 18 años Diego Pajares Espiga, que en la pasada edición 2020 obtuvo el Primer Premio de la categoría de Grado Profesional del certamen.
El musicólogo Pedro Téllez ha realizado para Momentum Toledo una reseña del concierto que puede leerse aquí.
El Intercentros Melómano cumple 20 años (19.05.2021)
El Intercentros Melómano (Premio de Interpretación para Solistas) celebra en 2021 sus 20 años de actividad ininterrumpida consagrado como el certamen musical de mayor participación de España.
Alfonso Carraté, presidente de la Fundación Orfeo, organizadora del certamen, declara: «estamos muy orgullosos de nuestra trayectoria, especialmente tras superar con gran éxito la celebración de la edición 2020, en plena pandemia, convirtiéndonos en uno de los poquísimos certámenes que pudieron llevar a cabo su actividad de forma presencial en prácticamente todo el mundo».
Para esta 20.ª edición, contará de nuevo con el patrocinio de UNIR, el Auditorio de la Diputación de Alicante-ADDA (que acogerá la celebración de la Fase Final) y el apoyo de dos ministerios: el de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y el de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, gracias a los conciertos organizados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Siguiendo la dinámica de los últimos años, la imagen de la nueva edición es un ganador del certamen, en este caso el percusionista Kike Labián, que se alzó con el Primer Premio de Grado Profesional en el año 2012 representando a Castilla-La Mancha como alumno del Conservatorio Profesional de Música «Marcos Redondo» de Ciudad Real.
El plazo de inscripción para la edición 2021 se abrirá en octubre, cuando se publiquen las bases de participación del certamen.
Stoyan Paskov ofrece un concierto para Amics de la Música de Valls (08.05.2021)
El guitarrista Stoyan Paskov Kostadinov, ganador del Intercentros Melómano 2019 en la categoría de Grado Profesional, ofreció el sábado 8 de mayo un concierto en el Teatre Principal de Valls (Tarragona) gracias al acuerdo que mantienen el Intercentros Melómano y Amics de la Música de Valls-Joventuts Musicals de l’Alt Camp.
En palabras del guitarrista, la experiencia «fue genial, Roger Padullés [recientemente nombrado presidente de la asociacion] y el resto de la organizacion fueron muy amables y acogedores». Al concierto acudieron su profesor, Anders Clemens Øien, y su lutier, Santiago Canals. Con el aforo máximo permitido completo, el público disfrutó mucho con el concierto, y así quedó patente con los dos bises ofrecidos por el intérprete: Tango en Skaï de Roland Dyens y Torija de Federico Moreno Torroba.
La próxima temporada Amics de la Música de Valls recibirá al ganador del Intercentros Melómano 2020, el flautista Diego Pajares Espiga.
Comienza la colaboración entre Intercentros Melómano y La Partytura de Ramón Torrelledó (12.04.2021)
El pasado sábado 10 de abril daba comienzo la colaboración del Intercentros Melómano con el programa La Partytura de El Toro. Presentado por el director de orquesta Ramón Torrelledó, el programa incluye actuaciones, entrevistas, visitas a estudios de grabación y representaciones teatrales. Algunos de los ganadores del Intercentros Melómano visitarán la sección Nuevos talentos, en la que serán entrevistados por Ramón y tocarán en directo alguna pieza.
Los programas completos pueden verse pinchando en la fotografía.
Stoyan Paskov, ganador del Intercentros Melómano 2019, ofrece un concierto gracias a la Asociación de Música de Cámara de Alicante (29.03.2021)
El guitarrista Stoyan Paskov Kostadinov, ganador del Intercentros Melómano 2019 en la categoría de Grado Profesional, prosigue con su gira de conciertos y el pasado viernes 26 de marzo ofreció un concierto en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante gracias a la Asociación de Música de Cámara de Alicante (AMCA).
El concierto, que formaba parte del ciclo «La música que te suena», pudo seguirse por streaming y en él se pudieron oír obras de John Dowland, Dionisio Aguado, Mario Castelnuovo-Tedesco y Antonio José Martínez Palacios, entre otros autores.
La próxima cita de Stoyan será el 8 de mayo dentro de la temporada de conciertos de Amics de la Música de Valls.
Los ganadores del Intercentros Melómano 2020, en Andante con Moto de Radio Clásica (27.03.2021)
Los ganadores del Intercentros Melómano 2020 acudieron al programa Andante con Moto de Radio Clásica, dirigido por Luz Orihuela, para charlar de su paso por el concurso y de sus planes más inmediatos y ofrecer varias interpretaciones.
El ganador de Grado Superior, el pianista Roberto Rumenov Iliev, visitó el programa el día 20 de marzo e interpretó obras de Prokófiev y Chopin. Por su parte, el flautista Diego Pajares Espiga, ganador de Grado Profesional, acudió a la Casa de la Radio el día 27 de marzo e interpretó obras de Ibert, Piazzolla y Carl Philipp Emanuel Bach. Para escuchar los programas completos, pincha en la imagen correspondiente.
Marta Cubas Hondal finaliza su gira de conciertos como ganadora del Intercentros Melómano 2016 (13.03.2021)
La acordeonista cántabra Marta Cubas Hondal ha finalizado su gira de conciertos como ganadora del Intercentros Melómano 2016 en su categoría de Grado Profesional. Su concierto de despedida tuvo lugar el sábado 13 de marzo en el Palacio de la Paz de Fuengirola junto a la Iberian Sinfonietta, bajo la batuta de su director titular, Juan Paulo Gómez.
Bajo el título de «Desde otro prisma», el programa incluyó el Concierto «Indálico» para acordeón de Alejandro Vivas, dedicado a Marta, quien lo estrenó con la Orquesta Metropolitana de Madrid, con dirección de Silvia Sanz, en el Auditorio Nacional de Música en 2019. En esta ocasión, se escuchó la versión para orquesta de cuerdas, que el propio Vivas realizó ex profeso para este concierto. El programa se completó con las Cuatro estaciones porteñas de Astor Piazzolla y el estreno absoluto del Concierto para dos trompetas en Re menor de Víctor Martínez Jara.
La Iberian Sinfonietta entrevistó a Marta unos días antes de su actuación. La entrevista completa puede leerse AQUÍ.
Para la Fundación Orfeo ha sido un honor acompañar a Marta a lo largo de esta gira de conciertos. Le deseamos muchos éxitos en su carrera y esperamos poder seguir disfrutando de su talento por muchos años.
Sanimusic entrega su Premio Especial a los centros ganadores del Intercentros Melómano 2020 (23.02.2021)
El pasado martes 23 de febrero, la empresa Sanimusic hizo entrega de su premio a los centros ganadores del Intercentros Melómano: el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.
El Premio Especial Sanimusic consiste en que el centro en el que esté matriculado el ganador del Primer Premio (de cada categoría) del Intercentros Melómano 2020 recibirá todo el producto desinfectante para instrumentos que necesite durante un año.
En la entrega del premio al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid estuvieron presentes la directora del centro, Consuelo de la Vega; el CEO de Sanimusic, Pedro Rodríguez; el ganador de la categoría de Grado Superior, el pianista Roberto Rúmenov Iliev; y la coordinadora del Intercentros Melómano, Susana Castro.
En la entrega del premio al Conservatorio Profesional de Música de Palencia estuvieron presentes el director del centro, José Manuel Velasco; el CEO de Sanimusic, Pedro Rodríguez; y el ganador de la categoría de Grado Profesional, el flautista Diego Pajares Espiga.
Roberto Rumenov Iliev y Diego Pajares Espiga, ganadores del 19º Intercentros Melómano (09.12.2020)

El pasado fin de semana, el Auditorio de la Diputación de Alicante-ADDA acogió la Fase Final del Intercentros Melómano.
El 5 de diciembre se celebró la Semifinal de Grado Profesional, que contó con los vencedores de su respectiva Fase Autonómica, celebrada del 14 al 28 de noviembre. Por la tarde, tuvo lugar el Concierto de Finalistas.
- Primer Premio: Diego Pajares Espiga, flauta travesera, Conservatorio Profesional de Música de Palencia (representante de Castilla y León)
- Segundo Premio: María Igual Devesa, violonchelo, Conservatori Professional de Música d’Altea (representante de la Comunitat Valenciana
- Finalistas: Elena Álvarez Rodríguez, flauta travesera, Conservatorio Profesional de Música «Marcos Redondo» de Ciudad Real (representante de Castilla-La Mancha) y Alexis Pelayo González, trombón, Conservatorio Profesional de Música de Torrelavega (representante de Cantabria)
El 6 de diciembre fue el turno de Grado Superior. Por la mañana, se celebró la Semifinal, con 13 participantes seleccionados tras la Prueba de Clasificación en la que se inscribieron 91 participantes. Por la tarde, tuvo lugar el Concierto de Finalistas.
- Primer Premio: Roberto Rumenov Iliev, piano, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
- Segundo Premio: Sofía Salazar Sánchez, flauta travesera, Escuela Superior de Música Reina Sofía
- Tercer Premio: Alfonso Saiz Revuelta, clarinete, Conservatorio Superior de Música «Bonifacio Gil» de Badajoz
- Premio Especial al Mejor Intérprete de Música Contemporánea: Alfonso Saiz Revuelta, clarinete, Conservatorio Superior de Música «Bonifacio Gil» de Badajoz
- Premio Especial al Mejor Intérprete de Música Ibérica: Roberto Rumenov Iliev, piano, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
- Premio Especial Hinves al Mejor Pianista: Roberto Rumenov Iliev, piano, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Gracias a todos los que han formado parte de esta edición del Intercentros Melómano. ¡Enhorabuena a los ganadores!
Abierto el plazo de inscripción del 19º Intercentros Melómano (30.09.2020)
El Intercentros Melómano (Premio de Interpretación para Solistas) acaba de abrir el plazo de inscripción para su 19ª edición. En él pueden participar todos los alumnos que se encuentren matriculados en cualquier curso de una especialidad instrumental, incluido el canto, de Grado Profesional o de Grado Superior de un conservatorio o centro autorizado de música de España durante el curso 2020-21.
Las bases de participación de la edición 2020 están sujetas a posibles modificaciones y cambios justificados por la situación derivada de la crisis sanitaria de la COVID-19. En caso de producirse, se irá informando puntualmente a los interesados sobre dichos cambios a través de los distintos canales de comunicación del certamen.
En el caso de la categoría de Grado Profesional, el plazo de inscripción se mantiene abierto hasta el 3 de noviembre. El Primer Premio de esta categoría obtiene una gira de conciertos (con la Orquesta Filarmonía Granada, el MUSEG, Festival Musical de Segovia o Clásicos en Verano, entre otros), una entrevista en el programa Andante con moto de Radio Clásica y un diploma acreditativo. Además, el centro en el que esté matriculado, recibirá el Premio Especial Sanimusic, por el cual recibe todo el producto desinfectante para instrumentos que necesite durante un año.
Para la categoría de Grado Superior el plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el 17 de noviembre. El Primer Premio obtiene una gira de conciertos (con la Orquesta Sinfónica RTVE, en el extranjero gracias a la AECID, en el Festival Internacional de Música y Danza «Ciudad de Úbeda», entre otros), una grabación para Radio Nacional de España, una página web realizada por ClassicVet, entrevistas en Melómano, Andante con moto y Clásica FM y un diploma acreditativo. Su centro también recibirá el Premio Especial Sanimusic.
Además, el Segundo y Tercer premios de cada categoría obtendrán un seguro anual para su instrumento de Mercaseguros.com. En el caso del Segundo Premio de Grado Profesional también obtiene una beca Trinity College, y el Segundo Premio de Grado Superior una beca para cursar el Máster en Investigación Musical de la UNIR.
En la categoría de Grado Superior también se otorgarán el Premio Especial al Mejor Intérprete de Música Contemporánea, el Premio Especial al Mejor Intérprete de Música Ibérica, el Premio Especial Hinves al Mejor Pianista y el Premio Especial Fundacja Talenty Muzyczne Europy al Mejor Pianista, todos ellos dotados con conciertos.
La Fase Autonómica de Grado Profesional se celebrará en torno a la última quincena de noviembre y su Fase Final tendrá lugar en el ADDA el día 5 de diciembre. La Fase Final de Grado Superior se celebrará los días 6, 7 y 8 de diciembre también en el ADDA.
El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) y la UNIR siguen siendo los principales patrocinadores del certamen, a los que se suma Hinves Pianos por primera vez. AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes sigue colaborando en la Fase Final un año más.
Asimismo, el Intercentros Melómano cuenta entre sus apoyos con tres Ministerios: el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del apoyo económico del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM); Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de los conciertos ofrecidos a los ganadores por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través del Plan Nacional Sobre Drogas, con quien la Fundación Orfeo realiza una campaña de sensibilización en los jóvenes sobre el consumo de drogas y alcohol.
La Fundación Orfeo convoca el 19º Intercentros Melómano (30.04.2020)
La Fundación Orfeo convoca, un año más, el Intercentros Melómano (Premio de Interpretación para Solistas).
Para ello cuenta con el apoyo de la revista Melómano, que le da nombre, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), UNIR y el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).
Además, como novedad, este año Hinves Pianos, distribuidor en España de Steinway & Sons, ha firmado un convenio de colaboración con el concurso para ser uno de los patrocinadores del mismo y entregará un premio especial al mejor pianista y descuentos especiales para los mejores concursantes de esta especialidad.
El Intercentros Melómano tiene como objetivo fomentar la participación activa de los alumnos de los conservatorios y centros autorizados de música en concursos de carácter profesional, en los que su trabajo y esfuerzo son evaluados por un jurado de reconocido prestigio. Nuestra principal peculiaridad frente a otros certámenes es el premio: una gira de conciertos para el ganador de cada una de las categorías, Grado Profesional y Grado Superior.
La imagen 2020 es la guitarrista Sara Guerrero, ganadora de Grado Profesional en 2013.
UNIR, la universidad en internet, vuelve a colaborar con el concurso y pone al alcance del alumnado y profesorado de los conservatorios y centros autorizados de música de España la oferta de formación musical online más amplia del mercado, con una nueva propuesta de titulaciones y un programa especial de becas y ayudas de hasta el 50 %, para disfrutar durante el mes de mayo de 2020.
Las bases de participación se publicarán en octubre, cuando el plazo de inscripción se abra oficialmente.
Guillem Gràcia Soler, con la Joven Orquesta Sinfónica de Granada en Getafe (29.02.2020)
El próximo sábado 29 de febrero a las 19 horas la Joven Orquesta Sinfónica de Granada viajará a Getafe para ofrecer un fantástico concierto en el auditorio del Conservatorio Profesional de Música de la ciudad. La entrada es libre hasta completar aforo.
Bajo la batuta de su director titular, Edmon Levon, la JOSG interpretará la ‘Obertura’ de Fra Diavolo de Daniel Auber, la Marcha fúnebre para una marioneta de Charles Gounod y la divertida Una gran, gran obertura festiva de Malcolm Arnold, un concierto para orquesta y tres aspiradoras, pulidor de suelos y escopeta.
El programa se completará con el Concierto para violonchelo de Edward Elgar, para el que recibirán como solista a Guillem Gràcia Soler, ganador del 17º Intercentros Melómano de Grado Profesional, en virtud del acuerdo que la Asociación Joven Orquesta Sinfónica de Granada tiene suscrito con la Fundación Orfeo, organizadora del Intercentros Melómano.
Este acuerdo también permitió el pasado 18 de enero que la acordeonista Marta Cubas Hondal, ganadora del 15º Intercentros Melómano de Grado Profesional, ofreciese un concierto junto a la JOSG en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, también bajo la batuta de Edmon Levon.
El concierto fue todo un éxito, prueba de ello son las más de 900 personas que acudieron al mismo, y que pudieron disfrutar, entre otras obras, del Concierto indálico para acordeón que Alejandro Vivas Puig escribió para Marta. Dicho concierto fue estrenado junto a la Orquesta Metropolitana de Madrid, bajo la batuta de Silvia Sanz, el 1 de junio de 2019 en el Auditorio Nacional de Música.
Sara Esturillo finaliza su gira como ganadora del Intecentros Melómano 2014 (15.02.2020)
El pasado sábado 15 de febrero la arpista Sara Esturillo, ganadora del Intercentros Melómano 2014 en la categoría de Grado Superior, puso el broche final a su gira de conciertos. La Orquesta Sinfónica «Ciudad de Elche» la recibió para interpretar el Concierto para arpa y orquesta opus 4 núm. 6 en Si bemol mayor de Haendel y las Danzas sacra y profana de Debussy, bajo la batuta del director Felix Hornbachner. Deseamos a Sara lo mejor en su carrera artística, que está en máxima plenitud cinco años después de haber pasado por nuestro concurso.
El Diario Información dedica una reseña estupenda a este concierto:
«La verdadera atracción del concierto fue, sin duda, la actuación de la arpista Sara Esturillo y esto no solo por el hecho de que el arpa rara vez actúa cómo solista sobre los escenarios sinfónicos, sino por el talento extraordinario de la solista invitada. […] La forma de tocar apoyada por la técnica impecable de la solista conforma una combinación formidable, para la producción de sonidos altamente sublimes».
Podéis consultar la crítica al completo en este enlace: Diario Información.
Pedro Bonet González con la Orquesta Sinfónica de Getafe (15.02.2020)
El pasado sábado 15 de febrero el violonchelista Pedro Bonet González, ganador del Intercentros Melómano 2018 de Grado Superior, debutó con la Orquesta Sinfónica «Ciudad de Getafe» en el Teatro Federico García Lorca de la localidad madrileña. Bajo la batuta del titular de la Orquesta, Carlos Díez, abordaron el Concierto para violonchelo y orquesta en Si menor opus 104 de Antonin Dvorák, dejando al público cautivado.
Andante con moto recibe a los ganadores del Intercentros Melómano 2019 (01.02.2020)
El pasado sábado 1 de febrero el programa Andante con moto de Radio Clásica, dirigido por Luz Orihuela, recibió a los ganadores del Intercentros Melómano 2019, Joaquín Arias Fernández (Grado Superior) y Stoyan Paskov Kostadinov (Grado Profesional). El programa estuvo íntegramente dirigido a ellos, con actuaciones en directo y entrevistas. También acudió a la cita la coordinadora del concurso, Susana Castro. Asimismo, Joaquín Arias estuvo acompañado al piano por Luis Arias.
El programa completo se puede escuchar en este enlace: ANDANTE CON MOTO 01.02.2020
Pedro Bonet González acude al Festival Terras sem Sombra (01.02.2020)
La decimosexta edición del Festival Terras Sem Sombra, que se desarrolla en diversas localidades del Alentejo portugués, celebra desde el pasado 18 de enero su XVI edición. Este singular festival itinerante, que conjuga la música con la puesta en valor del patrimonio artístico de la región alentejana y la sensibilización hacia la preservación de la biodiversidad regional, desarrollará sus actividades en fines de semana alternos hasta el 11 de julio.
El próximo sábado 1 de febrero recibirán al violonchelista Pedro Bonet González, ganador del Intercentros Melómano 2018 (Grado Superior), quien ofrecerá un recital con obras de Gaspar Cassadó, Johann Sebastian Bach, György Ligeti y Witold Lutoslawski. El concierto tendrá lugar en el Cineteatro de Barranco.
Marta Cubas Hondal ofrece un concierto junto a la JOSG (18.01.2020)
La acordeonista Marta Cubas Hondal, ganadora del Intercentros Melómano 2015 en la categoría de Grado Profesional, ofreció el pasado 18 de enero un concierto con la Joven Orquesta Sinfónica de Granada (JOSG), bajo la batuta de Edmon Levon. En programa, el Concierto indálico para acordeón que Alejandro Vivas Puig escribió para ella. Marta estrenó este concierto junto a la Orquesta Metropolitana de Madrid, bajo la batuta de Silvia Sanz, el 1 de junio de 2019 en el Auditorio Nacional de Música.
Entrevista a Joaquín Arías Fernández en la revista Melómano (01.01.2020)
La revista Melómano de enero recoge una entrevista de cinco páginas al ganador del 18º Intercentros Melómano, Joaquín Arias Fernández, violista de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Puedes leer la entrevista completa aquí: MELÓMANO DIGITAL.
La revista Melómano dedica un amplio reportaje a la Fase Final del Intercentros Melómano (01.01.2020)
El número de enero de la revista Melómano dedica una página a la celebración de la Fase Final del 18º Intercentros Melómano. También recoge la información en su versión digital: MELÓMANO DIGITAL.
Joaquín Arías Fernández, ganador del 18º Intercentros Melómano de Grado Superior, es entrevistado en Clásica FM (09.12.2019)
El pasado lunes 9 de diciembre, Joaquín Arias Fernández, el violista ganador del 18º Intercentros Melómano en la categoría de Grado Superior, fue entrevistado por Mario Mora y Ana Laura Iglesias en el programa El Ático de Clásica FM.
Podéis escuchar la entrevista en el siguiente podcast:
Pedro Bonet ofrece un recital en la Catedral de Bucarest gracias a la AECID (11.12.2019)
El ganador del Intercentros Melómano 2018 de Grado Superior acudió el pasado 11 de diciembre a Rumanía para ofrecer un concierto en la Catedral de Bucarest gracias a la medición de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La revista Melómano se hace eco de la celebración de la Fase Final del Intercentros Melómano (01.12.19)
El número de diciembre de la revista Melómano dedica una página a la celebración de la Fase Final del 17º Intercentros Melómano. También recoge la información en su versión digital: MELÓMANO DIGITAL.
Rolanda Ginkute debuta con la Orquesta Sinfónica RTVE (29.11.2019)
El pasado viernes 29 de noviembre la violinista lituana Rolanda Ginkute, ganadora del Intercentros Melómano 2017 de Grado Superior, se subió al escenario del Teatro Monumental para ofrecer el primer concierto del XX Ciclo de Jóvenes Músicos de la Orquesta Sinfónica y Coro RTV, bajo la batuta de Jaume Santoja.
Rolanda interpretó el Concierto para violín y orquesta de Jean Sibelius. El compositor filandés estrenó su concierto para violín, el único que escribió para instrumento solista, en 1904, con él mismo a la batuta. En él, Sibelius, aprovechando que fue además de compositor un violinista virtuoso, da una dimensión sinfónica a un concierto con la estructura clásica de tres movimientos, y lo convierte en uno de los conciertos para violín más interpretados del siglo XX.
Guillem Gràcia Soler triunfa en sus conciertos con AMCA y Nits de Clàssics (22 y 28.11.2019)
Los días 22 y 28 de noviembre, el violonchelista Guillem Gràcia Soler, ganador del Intercentros Melómano 2018 de Grado Profesiona, ofreció sendos conciertos con la Asociación de Música de Cámara de Alicante (AMCA) y Amics de la Música de Valls (Nits de Clàssics), respectivamente.
Acompañado en ambas ocasiones por la pianista Pilar Guarné, Guillem interpretó obras de Bach, Beethoven, Ravel, Falla y Cassadó, mostrando que su carrera sigue en ascendente evoluación y enamorando al público con su musicalidad.
En el ESTE ENLACE se puede leer una crónica del concierto en el Teatre Principal de Valls.

© Joan Gasull
Pedro Bonet González, en el Festival de Música Española de Cádiz (09.11.2019)
El pasado día 9 de noviembre, Pedro Bonet González, violonchelista ganador del Intercentros Melómano 2018 en la categoría de Grado Superior, acudió a Cádiz para ofrecer dos recitales en la emblemática Torre Tavira, dentro de la programación del XVII Festival de Música Española de Cádiz.
En un formato reducido, debido a las características del espacio, Bonet interpretó obras de Bach, Cassadó y Casals, bajo el título de «El canto de los pájaros. Homenaje a Pau Casals». En ESTE ENLACE pueden leerse las notas al programa.
La revista Melómano informa sobre la celebración de la Fase Autonómica del Intercentros Melómano (01.11.19)
El número de noviembre de la revista Melómano dedica una página a la celebración de la Fase Autonómica de Grado Profesional del 18º Intercentros Melómano. También recoge la información en su versión digital: MELÓMANO DIGITAL.
Andante con moto de Radio Clásica recibe al Intercentros Melómano (19.10.19)
El pasado 19 de octubre el programa de Radio Clásica Andante con moto, presentado por Luz Orihuela, recibió a la coordinadora del Intercentros Melómano, Susana Castro, para hablar sobre las novedades de la edición 2019. Puedes escuchar la entrevista a partir del minuto 16:30 pinchando en el siguiente enlace: PODCAST ANDANTE CON MOTO 19.10.19
María del Mar Jurado debuta en el Auditorio Nacional (19.10.19)
María del Mar Jurado Jiménez, violinista ganadora del Intercentros Melómano 2017 en la categoría de Grado Profesional, debutó el pasado 19 de octubre en el Auditorio Nacional de Música junto a la Orquesta Metropolitana de Madrid, bajo la batuta de Silvia Sanz Torre. La andaluza interpretó el Concierto núm. 1 de Max Bruch ante una Sala Sinfónica abarrotada, y recibió grandes ovaciones al término de su actuación.
Xavier Ricarte Faixó actúa en el COMA y en el Festival de Música de Tres Cantos (18.10.19)
Xavier Ricarte Faixó, ganador del Premio al Mejor intérprete de Música Contemporánea del Intercentros Melómano 2018, ofreció los días 17 y 18 de octubre sendos conciertos en la Comunidad de Madrid. El día 17, el Festival COMA acogió un recital en el que se incluyeron dos estrenos absolutos de José Luis Turina y Rafael Cavestany. Por su parte, el día 18, en el Festival de Música de Tres Cantos «Diacronías» protagonizó un concierto que incluyó obras de Casablancas, Barce, Del Puerto, entre otros, y el estreno absoluto de una obra de Alejandro Pastor.
Pedro Bonet González ofrece un concierto en «ClásicaPlus-Ciclo de Conciertos» (18.10.19)
El viernes 18 de octubre el chelista Pedro Bonet González ofreció un recital en Málaga en el marco del «ClásicaPlus-Ciclo de Conciertos» organizado por la Fundación Hispania Música – Concerto Málaga. El edificio Edipsa acogió el concierto, en el que se pudieron oír obras de Bach, Lutoslawski y Cassadó.
Presentada la edición 2019 del Intercentros Melómano (02.10.19)
Esta mañana, en la sede madrileña de UNIR, se han presentado las novedades del 18º Intercentros Melómano. El acto contó con la participación de Margarita del Hoyo, coordinadora del Área de Arte de UNIR; Félix Hazen, director general de Yamaha España y Portugal; Manuel Ventero, director gerente de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE; y Alfonso Carraté, director del Intercentros Melómano.
El certamen, cuyo objetivo es fomentar la participación activa de los alumnos de los conservatorios y centros autorizados de música en concursos de carácter profesional, celebra este 2019 su edición número 18. Tras diecisiete años de éxito ininterrumpido, con casi doscientos participantes en Grado Profesional y más de sesenta en Grado Superior en su última edición, el concurso que nació como iniciativa de la Fundación Orfeo, reduce su nombre y pasa a llamarse Intercentros Melómano.
La UNIR y el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) siguen siendo los principales patrocinadores del certamen, a los que se suma la colaboración de Yamaha, entidad con la que el Intercentros Melómano ya estuvo anteriormente vinculada.
Margarita del Hoyo ha destacado que el Intercentros Melómano «es, sin duda, la referencia para muchos músicos en fase de formación en España» y ha recordado que UNIR ofrece al Segundo Premio de Grado Superior una beca del 85 % para la realización de su Máster en Investigación Musical, que «tiene como objetivo dotar al alumno de las competencias necesarias en investigación artística, científica, social e histórica de la música».
Por su parte, Félix Hazen señaló los objetivos comunes que tienen el Intercentros Melómano y Yamaha, ya que fundamentalmente ambos tratan «de contribuir a que los intérpretes y los estudiantes tengan la mayor ayuda posible en su vida musical».
Manuel Ventero felicitó a UNIR por su oferta académica y a la Fundación Orfeo por todas sus actividades, y recordó que «la música es algo que acompaña a la humanidad desde su creación», por tanto, debemos apostar por ella y cuidarla, «especialmente esta que llamamos clásica: la excelencia».
Finalmente, Alfonso Carraté explicó las novedades de este año y recordó que este es un «premio de interpretación, en el que lo más importante es lo que el intérprete transmite al público, más allá de la técnica».
El violonchelista Pedro Bonet, ganador del 17º Intercentros Melómano en la categoría de Grado Superior, cerró el acto con la interpretación de una selección de obras a solo.
El vídeo de la rueda de prensa puede verse en ESTE ENLACE.
Guillem Gràcia Soler, en el FIAPMSE-Fórum Internacional de Alto Perfeccionamiento Musical del Sur de Europa (06.08.2019)
Guillem Gràcia Soler, el chelista ganador del 17º Intercentros Melómano de Grado Profesional, ofreció un recital para chelo solo en el FIAPMSE-Fórum de Alto Perfeccionamiento Musical del Sur de Europa, organizado en Nigüelas (Granada) por la Fundación Hispania Música. La cita tuvo lugar el 6 de agosto en el Patio del Ayuntamiento de Nigüelas. En programa, obras de Johann Sebastian Bach y Enric Casals.
Pedro Bonet González, ganador del Intercentros Melómano 2018 de Grado Superior, en El Adelantado de Segovia con motivo de su debut en el MUSEG (30.07.2019)
Pedro Bonet González, el chelista ganador del 17º Intercentros Melómano de Grado Superior, ofreció un recital para chelo y piano en el 44º MUSEG-Festival Musical de Segovia. La cita tuvo lugar el 30 de julio en San Juan de los Caballeros. En programa, obras de Johann Sebastian Bach, Gaspar Cassadó, Frédéric Chopin y Witold Lutoslawski. Le acompañó al piano Belen González Castaño. El periódico El Adelantado de Segovia incluyó en la portada de su edición digital la noticia sobre su concierto, y también en su edición en papel.
Puede leerse la noticia completa en ESTE ENLACE.
Guillem Gràcia Soler, ganador del Intercentros Melómano 2018 de Grado Profesional, triunfa en el MUSEG con un recital para chelo solo (24.07.2019)
Guillem Gràcia Soler, el chelista ganador del 17º Intercentros Melómano de Grado Profesional, ofreció un recital para chelo solo en el 44º MUSEG-Festival Musical de Segovia. La cita tuvo lugar el 24 de julio en el Patio de la Diputación. En programa, obras de Johann Sebastian Bach y Enric Casals.
Gran acogida del estreno absoluto del Concierto indálico para acordeón que Alejandro Vivas ha compuesto para Marta Cubas Hondal, ganadora del 15º Intercentros Melómano (01.06.2019)
El pasado 1 de junio tuvo lugar en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música el estreno de la obra Concierto indálico para acordeón de Alejandro Vivas, quien compuso esta obra expresamente para Marta Cubas Hondal, ganadora del Intercentros Melómano 2016 en su categoría de Grado Profesional y la Orquesta Metropolitana de Madrid, bajo la batuta de Silvia Sanz Torre.
La comunicación previa y constante entre compositor y solista ha dado lugar a una obra con la que Marta Cubas Hondal se sintió cómoda e identificada y en la que Alejandro Vivas pudo exprimir al máximo todas las posibilidades de un instrumento que pocas veces vemos junto a una orquesta clásica.
Compositor, solista, orquesta y directora, ofrecieron al público un concierto inspirado en los paisajes de Almería, tierra natal del autor, que penetraba por los cinco sentidos a través de tres movimientos que llevaron al público del bullicio del puerto de mar a los parajes desérticos.
Virginia Gutiérrez Marañón, violista de la Orquesta Metropolitana y acordeonista, nos acerca a las características de la obra y a las técnicas y recursos del acordeón.
Concierto indálico para acordeón
Por Virginia Gutiérrez Marañón, violista de la Orquesta Metropolitana de Madrid, acordeonista, profesora de música la RESAD y doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la UAM
La joven promesa Marta Cubas nos deleitó el pasado sábado 1 de junio con el estreno absoluto del Concierto indálico para acordeón, compuesto para ella por Alejandro Vivas. La obra, en tres movimientos, titulados «Pechina puerto de mar», «Sueño lunático» y «Fuga del alacrán», supone una demostración magnífica y poco habitual en el repertorio de este instrumento, donde hemos podido disfrutar de las maravillosas cualidades sonoras y técnicas del acordeón, además de la gran exigencia virtuosística de la misma.
La obra está compuesta respetando el constante equilibrio sonoro entre la orquesta y el instrumento solista y, durante su interpretación, se produjeron en diferentes momentos algunos efectos sonoros particularmente llamativos gracias a los cambios de registro que la intérprete realizaba durante su ejecución y que se mezclaban con la sonoridad de las diferentes familias de instrumentos de la orquesta.
Las constantes texturas, tanto de melodía acompañada como polifonías contrapuntísticas, se conseguían gracias al constante equilibrio sonoro entre ambos teclados. Para ello, la joven acordeonista hizo uso de los bajos libres o también conocido sistema Bassetti en la mano izquierda, evitando el bajo estándar durante su interpretación. De esta manera, no solo interpretó la obra con un gran equilibrio sonoro entre ambos teclados, sino que demostró gran destreza técnica, ya que estos bajos son de difícil ejecución.
Resultó especialmente llamativo cómo hacía fluir el sonido en los cambios de fuelle, sin cortes, con total sutileza, pero con determinación, respetando siempre las frases musicales, las innumerables dinámicas de la obra y la propia respiración de la música. Un claro ejemplo del magnífico uso del fuelle se pudo disfrutar durante el segundo movimiento, donde llevó al límite la extensión del fuelle para respetar el bellísimo tema inicial, en tempo lento y pianísimo. Pero no solo realizó un pulcro uso del fuelle en los habituales cambios de dinámica, sino demostrando su dominio con técnicas acordeonísticas que resultan muy espectaculares pero que son difíciles de realizar e incluso de gran exigencia física. Hablamos de técnicas como el vibrato, el bellow shake, el ricochet y el bending.
En el primero se trata de conseguir una sonoridad vibrada, mediante múltiples fórmulas, como el vaivén de los dedos, el movimiento de una pierna o con la mano contraria. El vibrato aparece constantemente a lo largo de la obra, aunque está más presente en el primero y en el segundo.
La gran exigencia física de dos técnicas de movimiento del fuelle, como son el bellow shake y el ricochet, queda demostrada en varios momentos de su interpretación, con la alternancia rápida y constante de apertura y cierre del fuelle, para realizar sonidos repetidos a gran velocidad. En el segundo movimiento hay momentos bellísimos de estas dos llamativas técnicas de fuelle.
La tercera técnica, conocida como bending, produce una bajada de medio tono de una nota con una técnica del fuelle unida al control de los botones. Este efecto se podía observar perfectamente al comienzo del último movimiento, en la «Fuga del alacrán», mientras en la mano izquierda se mantenía una nota pedal que potenciaba este efecto sonoro.
Todas estas técnicas las realizó Marta con limpieza y gran control del sonido, haciendo una gran demostración de conocimiento del fuelle, que, personalmente, es lo que más me impresionó de su interpretación.
Además de todo lo dicho, no podemos olvidarnos de la limpieza de ejecución de los innumerables pasajes virtuosísticos, que exigían velocidad y destreza, una obra repleta de ritmos complejos entre ambas manos, de arpegios imposibles, de pasajes polifónicos a varias voces, de una bellísima y compleja fuga, y todo interpretado de memoria y con exquisita sensibilidad.
Pedro Bonet González, ganador del 17º Intercentros Melómano, arranca su gira de conciertos en Úbeda (18.05.2019)
El pasado 18 de mayo el violonchelista Pedro Bonet González, ganador del 17º Intercentros Melómano en su categoría de Grado Superior, comenzó su gira de conciertos en el Festival Internacional de Música y Danza «Ciudad de Úbeda». Su recital tuvo lugar en el Hotel Don Juan, dentro de «Las matinales» del Festival, e interpretó obras de Bach, Lutoslawski y Cassadó, entre otros.
La Fundación Orfeo convoca el 18º Intercentros Melómano (29.04.2019)
El Intercentros Melómano tiene como objetivo fomentar la participación activa de los alumnos de los conservatorios y centros autorizados de música en concursos de carácter profesional, en los que su trabajo y esfuerzo son evaluados por un jurado de reconocido prestigio. Nuestra principal peculiaridad frente a otros certámenes es el premio: una gira de conciertos para el ganador de cada una de las categorías, Grado Profesional y Grado Superior.
Como novedad, este año contamos con la colaboración de YAMAHA, que estará presente en algunas de las sedes de la Fase Autonómica de Grado Profesional, reiterando con su participación su compromiso con la educación musical y con el desarrollo de nuevos talentos en nuestros conservatorios y centros autorizados de música.

La imagen 2019 es la saxofonista Beatriz Tirado, ganadora de Grado Superior en 2013.
Las bases de participación se publicarán en octubre, cuando el plazo de inscripción se abra oficialmente.
Ignacio Arrojo debuta con la Orquesta Sinfónica RTVE (26.04.2019)
El pianista Ignacio Arrojo Esteban, ganador de la categoría de Grado Superior del Intercentros Melómano 2016, debuta el 26 de abril con la Orquesta Sinfónica RTVE, bajo la batuta del director granadino Ricardo Espigares Carrillo.
El concierto está encuadrado en el Ciclo de Jóvenes Músicos de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, una plataforma de jóvenes talentos tanto en la dirección de orquesta como en la interpretación como solistas.
En el Teatro Monumental de Madrid, el pianista de Plasencia interpretará el Concierto para piano y orquesta núm. 21, de Mozart. Estrenado en 1785, se ha convertido en el más popular de todos los conciertos para piano del genio de Salzburgo. Su fama se debe, en buena parte, a su segundo movimiento, el «Andante», que fue la banda sonora de la película sueca Elvira Madigan. Este concierto consta de 3 movimientos: «Allegro maestoso», «Andante» y «Allegro vivace assai».
IMPORTANTE: CONCIERTO CANCELADO
A causa de la huelga convocada en la Corporación RTVE, queda cancelado el concierto.
Tonio Comesaña ofrece un concierto en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de Madrid (18.03.2019)
El clarinetista Tonio Comesaña, ganador del Intercentros Melómano 2015, está a punto de terminar su gira de conciertos. Dos son las citas que le quedan pendientes, y la primera tendrá lugar el próximo 18 de marzo en el Auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid. Para el recital estará acompañado de la pianista Eadaoin Copeland.
Su último concierto será con la Orquesta Metropolitana de Madrid, bajo la batuta de Silvia Sanz.
Reseñas del concierto de María del Mar Jurado en Nits de Clàsscis (07.03.2019)
El pasado 7 de marzo la violinista María del Mar Jurado, ganadora del Intercentros Melómano 2017 (Grado Profesional), ofreció un recital en el ciclo Nits de Clàssics que organizan Amics de la Música de Valls i Joventuts Musicals de l’Alt Camp, en Tarragona. A continuación recogemos dos reseñas sobre el concierto:
Nits de Clàssics seducido por la dulzura del violín de María del Mar Jurado
Por Roman Galimany, presidente de l’Associació Amics de la Música de Valls
Magistral concierto a cargo de la violinista María del Mar Jurado Jiménez, ganadora del Intercentros Melómano 2017 (categoría de Grado Profesional) que, dentro del ciclo Nits de Clàssics, ofreció el pasado jueves 7 de marzo en el Teatro Principal de Valls. Durante sesenta minutos evidenció su destreza con el violín y el profundo conocimiento del instrumento, interpretando obras de Bach, Mozart, Wieniawski, Veracini, Kreisler, Sarasate y Saint-Saëns, entusiasmando al público asistente.
Venía de hacer un concierto en Madrid, el domingo anterior, como solista con la Orquesta Camerata Musicalis, donde interpretó el Concierto núm. 1 de Max Bruch y, después de recorrer 800 kilómetros en tren, se planta en Valls, pero se mantiene con los pies en la tierra gracias a la capacidad de trabajo y a su familia.
¡Qué actuación! Una artista sorprendente, violinista de 15 años que vive en La Carolina (Jaén), ofreciendo una interpretación memorable que merece muchos más comentarios. Su lectura del repertorio fue refinada, exquisita, exacta y libre al mismo tiempo, y delicada a la vez. Más de lo que esperábamos. Ejecuta con «sinceridad, sensibilidad, técnica exquisita y pasión». Son expresiones usadas por los críticos, a las que habría que sumar el verbo «escuchar». Su tempo es muy preciso. Su exactitud sobre las notas es sobresaliente. Cada nota suena perfectamente clara y en tempo. Es increíble.
Entre las obras del repertorio, hay una que nos pareció con más dificultad, tanto técnica como expresiva. Se trata de la Polca brillante para violín y piano de Wieniawski. Sonó natural, como si fuera sencilla, cuando es endemoniada; con frases y pianísimos sin fin. Pero cuando finalmente te acercas a lo que Wieniawski pretendía, fue magnífica.
El violín estuvo acompañado por un muy buen piano, el de Berta Brull, una gran repertorista que ya hemos tenido el placer de escuchar en Nits de Clàssics. Podemos confirmar que un buen parte del éxito del concierto hay que dársela a Berta que, con el poco tiempo que tuvieron para preparar el concierto, hizo un trabajo de conjunción muy meritorio, con un entendimiento y diálogo entre los dos instrumentos realmente encomiable. Los repertoristas acostumbran a ser considerados como acompañantes, cuando en realidad tienen un trabajo de equipo con el solista que marca el éxito de la interpretación. Esto le tenemos que agradecer a Berta Brull, por su buena calidad y profesionalidad.
El público se rindió a la calidad de las intérpretes con entusiastas aplausos, que ellas agradecieron interpretando una obra de Fauré. Un concierto que, con el devenir de los años, tendrá su historia en el Teatro Principal.
La savia joven
Por Gabrielle de Akin
Hay una alegría que es particular a los músicos, y sobre todo los músicos que también ejercemos como profesores de instrumento. Esta alegría es poder constatar que la magia de la música que, hace años o décadas, ejerció una influencia definitiva en nuestras vidas, sigue teniendo el poder de cautivar la cabeza y el corazón de jóvenes del siglo XXI.
La capacidad de trabajar para objetivos a largo plazo, la paciencia, no son valores fácilmente cultivados hoy día. Antes, teníamos que esperar a terminar el carrete de la máquina fotográfica y llevarlo a revelar antes de poder ver una imagen; teníamos que esperar una semana entre episodios de un programa favorito de televisión. Los profesores de instrumento solemos lamentar el hecho de que la tendencia moderna a la inmediatez de las gratificaciones no favorezca nuestra labor.
Es por ello que, cuando tenemos la oportunidad de ver un joven intérprete como María del Mar Jurado, sentimos una alegría particular. El jueves pasado, en el Teatro Principal, esta joven de La Carolina (Jaén), dio un recital de violín excepcional. Con solo 15 años demostró una madurez técnica y musical nada habitual en un adolescente.
Estamos, por tanto, ante una chica muy talentosa. Pero no debemos interpretar el talento como si fuera una píldora mágica. No, no hay artista destacado, ni futbolista de éxito, ni innovador científico que no se haya autoimpuesto un régimen de trabajo que muchos calificarían de excesivo. El talento más grande, el talento imprescindible, en mi opinión, es la capacidad de interesarse lo suficiente para un área de conocimiento y aceptar los sacrificios a corto plazo que el dominio de este campo piden.
Con 15 años, María del Mar Jurado demuestra un dominio del violín y un dominio también de las estéticas musicales diversas que presentó en su recital. Es natural que el público responda con entusiasmo a las piruetas acrobáticas de Sarasate; que lo haga también con un Largo del compositor barroco Veracini (gran compositor que debería ser más conocido). No es tan habitual y dice mucho de la gran sensibilidad de esta joven violinista.
El hecho de haber llegado aquí con tan solo 15 años indica que María del Mar Jurado posee el gran don de la capacidad de trabajo y augura mucho para su futuro como violinista. La misma actitud y empuje que la ha llevado hasta aquí, sumado a los años de estudio que aún tiene por delante, la pueden llevar a la cima de su profesión.
Entrevista a María del Mar Jurado con motivo de su recital en el ciclo Nits de Clàssics (07.03.2019)
El próximo día 7 de marzo la violinista María del Mar Jurado Jiménez, ganadora del Intercentros Melómano 2017 (Grado Profesional), ofrecerá un recital en el ciclo Nits de Clàssics que organizan Amics de la Música de Valls i Joventuts Musicals de l’Alt Camp, en Tarragona. Le acompañará la pianista Berta Brull Sardaña.
Con motivo de este recital, podemos leer en la web de Nits de Clàssics una extensa entrevista a la violinista realizada por Anna Estallo, que habla sobre su presente y futuro:
María del Mar Jurado debuta en Madrid (03.03.2019)
El pasado 3 de marzo la violinista María del Mar Jurado Jiménez, ganadora del Intercentros Melómano 2017 (Grado Profesional), debutó en Madrid de la mano de la Orquesta Camerata Musicalis, dirigida por su titular, Edgar Martín. En un concierto celebrado en el Teatro Nuevo Apolo de la capital, María del Mar interpretó el Concierto para violín núm. 1 de Max Bruch.
Podéis leer la noticia en MELÓMANO DIGITAL, CODALARIO, TODA LA MÚSICA, LACONTRADEJAÉN.
Guillem Gràcia Soler comienza su gira de conciertos (02.03.2019)
El violonchelista Guillem Gràcia Soler, ganador del Intercentros Melómano 2018 (Grado Profesional) ha comenzado su gira de conciertos debutando con la Orquesta Filarmonía Granada. El concierto tuvo lugar en el Auditorio Manuel de Falla de Granada el pasado 2 de marzo. Bajo la dirección de Ricardo J. Espigares Carrillo, Guillem interpretó el Concierto para violonchelo y orquesta núm. 1 de Saint-Saëns.
Podéis leer la noticia en MELÓMANO DIGITAL.
Rolanda Ginkute con la Orquesta Sinfónica de Getafe (02.02.2019)
Rolanda Ginkute, ganadora del Intercentros Melómano 2017 (Grado Superior), continúa su gira de conciertos y el pasado 2 de febrero debutó con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe, bajo la batuta de su director titular, Carlos Díez. Interpretó el Concierto para violín y orquesta de Sibelius.
Podéis leer la noticia en MELÓMANO DIGITAL.
Y ver su actuación en el Canal YouTube de la OSCG.
Guillem Gràcia Soler y Pedro Bonet González, ganadores del Intercentros Melómano 2018, y Susana Castro, coordinadora del Premio, entrevistados en el programa Andante con moto de Radio Clásica (12.01.19)
El pasado sábado 12 de enero, Susana Castro, coordinadora del Intercentros Melómano, y los ganadores de la edición 2018, Guillem Gràcia Soler (Grado Profesional) y Pedro Bonet González (Grado Superior), fueron entrevistados por Luz Orihuela en el programa de Radio Clásica Andante con moto, dedicado a los jóvenes músicos. Además, pudimos escuchar a ambos músicos tocar obras de Bach.
Podéis escucharlo todo en el siguiente podcast (programa 12/01/2019):
La Revista Melómano dedica un amplio reportaje a la Fase Final del Intercentros Melómano (01.01.2019)
El número de enero de la revista Melómano dedica cinco páginas a la celebración de la Fase Final del 17º Intercentros Melómano. También recoge la información en su versión digital: MELÓMANO DIGITAL.
Pedro Bonet González, ganador del 17º Intercentros Melómano de Grado Superior, es entrevistado en Clásica FM (10.12.2018)
El pasado lunes 10 de diciembre, Pedro Bonet González, el violonchelista ganador del 17º Intercentros Melómano en la categoría de Grado Superior, fue entrevistado por Mario Mora en el programa de El Ático de Clásica FM.
Podéis escuchar la entrevista en el siguiente podcast a partir del minuto 00:09:00:
Distintos medios recogen la celebración de la Fase Final del Intercentros Melómano (10.12.18)
Distintos medios de comunicación locales recogen los resultados de la Fase Final de Grado Profesional del 17º Intercentros Melómano. Estos son los enalces:
Ajuntament de Matadepera – Diario de Jerez – Nits de Clàssics – Diario de Cádiz – La Nueva España – El Periodic
La revista Melómano se hace eco de la celebración de la Fase Final del Intercentros Melómano (01.12.18)
El número de diciembre de la revista Melómano dedica una página a la celebración de la Fase Final del 17º Intercentros Melómano. También recoge la información en su versión digital: MELÓMANO DIGITAL.
Numerosos medios de comunicación locales recogen la celebración de la Fase Autonómica de Grado Profesional del Intercentros Melómano (01.12.2018)
A lo largo del mes de noviembre, medios de comunicación locales y autonómicos se han hecho eco de la celebración de la Fase Autonómica de Grado Profesional del Intercentros Melómano. A continuación recogemos algunos enlaces de las noticias más relevantes:
Fase Autonómica de Andalucía: Diario Jaén Ideal de Úbeda
Fase Autonómica de Aragón: Sergio Bernal Guido Blogs
Fase Autonómica del Principado de Asturias: El Comercio Europa Press Fundación Muncipal de Cultura de Avilés Gente La Nueva España
Fase Autonómica de Canarias: Gobierno de Canarias El corazón de Tenerife Tenerife 2030
Fase Autonómica de Cantabria: Educantabria
Fase Autonómica de Castilla-La Mancha: Diario de La Mancha
Fase Autonómica de Castilla y León: Europa Press Salamanca.com Salamanca 24 horas Salamanca RTV al día Salamanca 24 horas La Gaceta de Salamanca Tribuna de Salamanca DeSalamanca Gente Digital 20Minutos NoticiasCyL
Fase Autonómica de Cataluña: Fundació Pau Casals Món Terrassa
Fase Autonómica de la Comunitat Valenciana: Institut Valencià de Cultura GuíaT
Fase Autonómica de Extremadura: RTV Miajadas Crónicas de un pueblo RTV Miajadas vídeo
Fase Autonómica de la Comunidad de Madrid: Valdemorillo en vivo
Fase Autonómica de la Región de Murcia: La Opinión de Murcia Ayuntamiento de Murcia Little Murcia Cartagena de hoy Informa joven
Fase Autonómica de la Comunidad Foral de Navarra: Noticias de Navarra
Susana Castro, coordinadora del Intercentros Melómano, habla en Clásica FM sobre la celebración de la edición 2018 (05.11.2018)
El pasado lunes 5 de noviembre, Susana Castro, coordinadora del Intercentros Melómano, fue entrevistada por Mario Mora en el programa de El Ático de Clásica FM.
Podéis escuchar la entrevista en el siguiente podcast a partir del minuto 00:27:00:
La revista Melómano informa sobre la celebración de la Fase Autonómica del Intercentros Melómano (01.11.18)
El número de noviembre de la revista Melómano dedica una página a la celebración de la Fase Autonómica de Grado Profesional del 17º Intercentros Melómano. También recoge la información en su versión digital: MELÓMANO DIGITAL.
Alfonso Carraté, director del Intercentros Melómano, entrevistado en el programa Artesfera de Radio Exterior (30.10.18)
El pasado martes 30 de octubre, Alfonso Carraté, director del Intercentros Melómano, fue entrevistado por Susana García en el programa de Radio Exterior Artesfera, laboratorio sociocultural.
Podéis escuchar la entrevista en el siguiente podcast:
Alfonso Carraté, director del Intercentros Melómano, entrevistado en el programa Andante con moto de Radio Clásica (20.10.18)
El pasado sábado 20 de octubre, Alfonso Carraté, director del Intercentros Melómano, fue entrevistado por Luz Orihuela en el programa de Radio Clásica Andante con moto, dedicado a los jóvenes músicos. En esta entrevista se repasan todas las novedades de la edición 2018.
Podéis escucharla en el siguiente podcast, a partir del minuto 00:39:11 (programa 20/10/2018):
Presentada la edición 2018 del Intercentros Melómano (02.10.18)
El pasado día 2 de octubre, en la sede madrileña de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), se presentaron las novedades del 17º Intercentros Melómano. El acto contó la participación de Víctor Padilla, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR); Josep Vicent, director artístico y musical del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) y ADDA·SIMFÒNICA; José del Val, jefe de servicio de Cooperación con ONG, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Cristina del Moral, jefa adjunta del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; y Alfonso Carraté, director del Intercentros Melómano.
El acto se cerró con la actuación de la violinista cántabra Cristina Cubas Hondal, ganadora del 14º Intercentros Melómano en la categoría de Grado Profesional, que interpretó la «Allemanda» de la Partita núm. 2 de Johann Sebastian Bach.
El conocido Certamen Nacional de Interpretación «Intercentros Melómano», cuyo objetivo es fomentar la participación activa de los alumnos de los conservatorios y centros musicales autorizados en concursos de carácter profesional, para ser evaluados por un jurado de reconocido prestigio, cambia de nombre para adaptarse a la actual pluralidad de nacionalidades de los estudiantes de música en España. Tras dieciséis años de éxito ininterrumpido, con casi doscientos participantes en Grado Profesional y más de cincuenta en Grado Superior en su última edición, el certamen que nació como iniciativa de la Fundación Orfeo, pasará a llamarse Premio Internacional de Interpretación «Intercentros Melómano».
Otra de las novedades de esta nueva edición es el denominado «Concierto de finalistas» en cada una de las categorías. Un concierto al que solo accederán 5 participantes, que ofrecerán un concierto público en un auditorio de primerísimo nivel, evaluado por un jurado de expertos que fallará los distintos premios. El concierto tendrá lugar en la Sala de cámara del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), consolidado ya como sede oficial de la celebración de esta Fase Final.
Como en ediciones anteriores, la gira de conciertos para el ganador en cada una de las categorías sigue siendo seña de identidad de este certamen. Un atractivo premio que le distingue de otros certámenes y supone una inestimable ayuda como experiencia práctica para los jóvenes músicos. El ganador de Grado Profesional actuará como solista con orquestas como la Metropolitana de Madrid, la Joven Orquesta Sinfónica de Granada o la Orquesta Joven Europa de Madrid, y en festivales como el MUSEG (Festival de Segovia) o el Festival de Música de La-Mancha. Para el ganador del Grado Superior, se mantiene la colaboración con la Orquesta Sinfónica RTVE o la Orquesta Filarmonía de Madrid, y con el Festival de Música Española de Cádiz o el Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda, entre otros.
La UNIR, como entidad patrocinadora del Intercentros Melómano ofrece también un premio al Segundo Ganador del Grado Superior, con una beca del 85 % para la realización de un Máster Universitario de Investigación Musical.
Esta nueva edición del Intercentros Melómano cuenta entre sus apoyos con tres Ministerios: el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del apoyo económico del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM); Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de los conciertos ofrecidos a los ganadores por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través del Plan Nacional Sobre Drogas, con quien la Fundación Orfeo realiza una campaña de sensibilización en los jóvenes sobre el consumo de drogas y alcohol.
Diversos medios especializados informan de la presentación del 17º Intercentros Melómano (02.10.18)
Diversos medios especializados en música clásica se hacen eco en estos días de la rueda de prensa de presentación del 17º Intercentros Melómano. Recogemos aquí algunos enlaces:
RITMO – DOCE NOTAS – TODA LA MÚSICA – MELÓMANO
Además, otros portales digitales de referencia en el ámbito de la música clásica también reflejan la convocatoria de la edición 2018. Entre otros:
Institu Valencià de Cultura – Nuestras Bandas de Música – E12-notas – Deviolines – Ayuntamiento de Murcia – Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana