Libro de Oro de la Música en España

Fundación Orfeo

  • English version
  • Tienda
  • Ediciones anteriores
    • 2006/2007
    • 2007/2008
    • 2008/2009
    • 2009/2010
    • 2010/2011
    • 2011/2012
    • 2012/2013
    • 2013/2014
    • 2014/2015
    • 2015/2016
    • 2016/2017
  • Orquestas, coros y bandas
    • Titularidad estatal
      • Orquesta y Coro Nacionales de España
      • Orquesta y Coro RTVE
    • Alicante
      • Orquesta Filarmónica de Alicante
      • Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche
    • Badajoz
      • Orquesta de Extremadura
    • Barcelona
      • Jove Orquestra Simfònica de Barcelona JOSB
    • A Coruña
      • Real Filharmonía de Galicia
    • Granada
      • Joven Orquesta Sinfónica de Granada
    • Jaén
      • Partiture Philharmonic Orchestra
    • Madrid
      • Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe
      • Coro Talía
      • Orquesta y Coro Filarmonía
      • Orquesta Filarmónica de España
      • Orquesta Metropolitana de Madrid
      • Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis
      • Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid
      • Escolanía del Real Monasterio de El Escorial
    • Murcia
      • Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia
    • Las Palmas
      • Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
    • Pontevedra
      • Orquestra Vigo 430
    • Tarragona
      • Orquestra Simfònica Camera Musicae
    • Valencia
      • Orfeó Universitari de València
    • Valladolid
      • Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL)
    • Vizcaya
      • Banda Municipal de Música de Bilbao
      • Bilbao Orkestra Sinfonikoa
  • Música antigua
    • Barcelona
      • Windu Quartet
    • Córdoba
      • AQUEL TROVAR
    • Granada
      • Íliber Ensemble
    • Madrid
      • Delirivm Música
      • EGERIA
      • La Spagna
    • Murcia
      • FEMAL, Festival de Música Antigua de Lorquí
      • DeMUSICA ENSEMBLE, Grupo Vocal Femenino de Música Antigua
      • Cantoría
      • Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña (FIMASE)
    • Sevilla
      • Accademia del Piacere
    • Valencia
      • Dolce Rima
      • MusAS. Música Antiga Sagunt
      • L’Arcàdia
    • Vizcaya
      • La Ritirata & Josetxu Obregón
  • Agrupaciones de cámara
    • Alicante
      • Sax-Ensemble
    • Asturias
      • Orquesta de Cámara de Siero, OCAS
    • Barcelona
      • Barcelona Clarinet Players
      • Cuarteto Casals
      • Orquestra de Cambra Catalana
      • Quinteto Quatre+1
    • Madrid
      • Trío Arbós
      • Bessel Brass
      • Iberian & Klavier
      • PluralEnsemble
      • Sigma Project Quartet
    • Málaga
      • Concerto Málaga
    • Navarra
      • Agrupación Coral de Cámara de Pamplona
      • Ópera de Cámara de Navarra
    • Sevilla
      • Proyecto OCNOS
    • Teruel
      • Brillant Magnus Quintet
    • Valencia
      • Moonwinds Ensemble
      • Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana
    • Vizcaya
      • Ensemble Kuraia
  • Auditorios y teatros
    • Titularidad estatal
      • Auditorio Nacional de Música
      • Teatro Real
      • Teatro de la Zarzuela
    • Alicante
      • ADDA, Auditorio de la Diputación de Alicante
    • Barcelona
      • Gran Teatre del Liceu
      • Auditorio L’Atlàntida
    • Castellón
      • Auditori i Palau de Congressos de Castelló
    • Málaga
      • Teatro Cervantes de Málaga
    • Murcia
      • Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena
    • Sevilla
      • Teatro de la Maestranza
    • Valencia
      • Palau de la Música de València
      • Palau de les Arts Reina Sofía
    • Vizcaya
      • ABAO-OLBE Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera
  • Festivales
    • Alicante
      • Brass Academy Alicante Summer Brass Festival Alicante
    • Badajoz
      • Festival Ibérico de Música de Badajoz
    • Cádiz
      • Festival de Música Española de Cádiz
    • Castellón
      • Festival d’Estiu de Torreblanca
    • Cuenca
      • Semana de Música Religiosa de Cuenca
    • Girona
      • Festival Internacional de Música Castell de Peralada
    • Granada
      • Festival Internacional de Música y Danza de Granada
      • Música Sur – Festival de música de cámara
      • Fórum Internacional de Alto Perfeccionamiento Musical del Sur de Europa
    • Huesca
      • Festivales Internacionales de Música Pirineos Classic (XVI edición) & Jazzetania (XI edición)
    • León
      • Festival Internacional de Música de Cámara «Fundación MonteLeón»
    • Madrid
      • Festival de Arpa Tierra 47
      • Festival de Música de Tres Cantos «Diacronías»
      • Festival Asisa de Música de Cámara de Villaviciosa de Odón
    • Málaga
      • SIMCE
    • Ourense
      • Festival Internacional de Música de Ourense Pórtico do Paraíso
    • Pontevedra
      • IKFEM International Keyboard Festival & Masterclass
    • Santa Cruz de Tenerife
      • La Palma Festival de Música
    • Segovia
      • Festival de Segovia
    • Tarragona
      • Nits de Clàssics
    • Toledo
      • Festival Internacional de Música de La Mancha
    • Valencia
      • Festival Internacional Residències de Música de Cambra de Godella
  • Concursos
    • Albacete
      • Concurso Nacional de Jóvenes Pianistas «Ciudad de Albacete»
    • Barcelona
      • Concurs de Cant Josep Palet de Martorell
    • Cáceres
      • Concurso Internacional de Piano Esteban Sánchez
    • Jaén
      • Concurso Internacional de Piano Premio «Jaén»
    • Madrid
      • Concurso Internacional de Guitarra Clásica GSD y Festival de la Guitarra de Madrid
      • Certamen Nacional de Interpretación «Intercentros Melómano»
    • Las Palmas
      • Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus
    • Valladolid
      • Concurso Internacional de Interpretación Musical Diputación de Valladolid
  • Entidades organizadoras
    • Badajoz
      • Sociedad Filarmónica de Badajoz
    • Barcelona
      • Fundació Pau Casals
    • Cáceres
      • Conservatorio Oficial de Música «Hermanos Berzosa» de Cáceres
    • Jaén
      • Partiture Producciones Musicales
    • La Rioja
      • Fundación García Fajer
    • León
      • Fundación Eutherpe
    • Madrid
      • AIE, Artistas Intérpretes o Ejecutantes Sociedad de Gestión de España
      • Asociación Arpista Ludovico y Fundación María Rosa Calvo-Manzano
      • Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIPM)
      • Fundación GSD
      • Fundación SGAE
      • Fundación Orfeo
    • Málaga
      • Asociación Joven Orquesta Provincial de Malaga (JOPMA)
      • Fundación Hispania Música
      • Real Maestranza de Caballería de Ronda
    • Murcia
      • Fundación Galindo
    • Pontevedra
      • Sociedad Filarmónica de Vigo
    • Salamanca
      • Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes
    • Valencia
      • Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana
      • Sociedad Filarmónica de Valencia
  • Agencias de artistas y de comunicación
    • Barcelona
      • Fidelio Artist
      • SEED MUSIC ARTISTS
    • Guadalajara
      • Mendialdua Music
    • Madrid
      • ClassicVet S. L.
      • Innova Música
      • Lorena Jiménez – Classical Music PR
      • BRIDGE – Back To The Classics
      • Da capo al fine
      • Orfeo
    • Vizcaya
      • IBERKONZERT
  • Sellos discográficos
    • Barcelona
      • Editorial La mà de guido
      • Editorial Columna Música
    • Granada
      • IBS Classical
    • Madrid
      • Cat Music, S. L.
      • Eudora Records
      • Sellos discográficos NÎBIUS y KP Music, y empresa especializada en video Koala Productions
      • Orpheus Classical
      • Solé Recordings
    • Sevilla
      • LINDORO
    • Valencia
      • ClasicaES GmbH
Estás aquí: Inicio / Música antigua / Íliber Ensemble

Íliber Ensemble

20 febrero, 2018 Por sofia18

Íliber Ensemble es una formación de cámara dedicada al estudio y la interpretación de música barroca con criterios historicistas e instrumentos antiguos, fundada en Granada en mayo de 2013 e integrada por jóvenes músicos de distintos puntos de la geografía española.

Sus objetivos son la recuperación y difusión del patrimonio musical barroco español (y, particularmente, andaluz), a la par que la divulgación de composiciones de autores europeos poco conocidos y la interpretación de obras de los grandes maestros de los siglos xvii y xviii.

Sus miembros pertenecen o han colaborado con importantes formaciones, como la Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Orquesta Joven de Andalucía, The World Orchestra, Bruckner Akademie Orchester o Gustav Mahler Jugendorchester, entre otras, así como prestigiosos conjuntos de música antigua, como Tempus Fugit, Anonymous IV, Sesquiáltera, Zarambeques, Fandango Barroco, Compañía Claroscuro, Canticum, Ensemble La Danserye, Orquesta Barroca de Granada, Joven Orquesta Barroca de Andalucía o Finnish Baroque Orchestra. Además, han recibido clases y consejos de grandes especialistas en este ámbito, como Jordi Savall, Fahmi Alqhai, Pedro Estevan, Eduardo López Banzo, Jean Tubéry, Luca Chiantore, Pablo Gómez Ábalos, Felix Renggli, Michael Thomas, Mercedes Ruiz, Glen Vélez, Katalin Illés, Edoardo Torbianelli, Andrés Cea, Barry Sargent, Alexis Aguado o Guy Ben-Ziony.

En abril de 2014, realizó su concierto de presentación, con gran éxito, en el Centro de Documentación Musical de Andalucía. Desde entonces, han actuado en ciclos tan importantes como el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Ciclo de Música de las Tres Culturas de Córdoba, Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, Festival de Música Antigua de Granada o el Proyecto MusaE del Ministerio de Cultura, así como en espacios tan emblemáticos como el Ateneo de Madrid, la Catedral de Granada o el Tribunal Constitucional, recibiendo los elogios de la crítica especializada. Asimismo, han sido galardonados con el Premio HEBE 2016 en la categoría de Música.

Recientemente, han efectuado la recuperación y montaje, en coproducción con la Orquesta Barroca de Granada y en colaboración con la Asociación Ars Hispana, de la ópera La guerra de los gigantes de Sebastián Durón, con un elenco encabezado por las voces de Raquel Andueza y Marta Infante. Además, en 2016 realizan una de las primeras interpretaciones en tiempos modernos del Miserere a 12 de Durón, junto al Coro Tomás Luis de Victoria, con ocasión del tricentenario del fallecimiento del autor.

Íliber Ensemble
Granada

Sede:
Asociación Íliber Música Antigua
Calle Niños luchando, 6, 3º A
18001 Granada 

Teléfono: (+34) 664 366 839

E-mail: iliberensemble@gmail.com
Web: www.iliberensemble.com
Facebook: @iliberensemble
YouTube: Íliber Ensemble

Dirección artística & clave: Darío Tamayo

 

 

 

 

 

Archivada en: Música antigua Etiquetada con: Íliber Ensemble

  • © Fundación Orfeo
  • Coordinación artística  Alfonso Carraté
  • Coordinación general  Susana Castro
  • Textos Begoña Arretxederra
  • Traducción Isabel Mola y Robert Goodman
  • Maquetación Sofía Martín y Beatriz Prado
  • www.librodeoro.com
  • librodeoro@fundacionorfeo.com
  • Tienda Orfeo Ediciones
  • ISBN (Versión en papel): 978-84-941925-6-2
  • Depósito legal (Versión en papel) M-28142-2017
  • ISSN 2605-2059
Libro de Oro de la Música den España | Copyright © 2019
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet | Pedro Téllez