Festival de Música de la Vila de Rialp
Rialp (Lleida)
El programa de conciertos de la edición 2016, además de incidir en la diversidad de géneros y en la calidad interpretativa como una de las fórmulas más importantes de éxito y de continuidad, adquiere una especial relevancia para el homenaje a Enrique Granados y, en cierto modo, a una época de plenitud cultural del pueblo de Rialp.
A caballo entre los siglos XIX y XX, Lleida alcanzó un prestigio intelectual sin precedentes. La confluencia de personajes relevantes y singulares, que destacaron en todos los ámbitos del saber y las artes, incorporaron definitivamente la sociedad leridana a las corrientes modernista y, a la larga, su influencia será esencial para explicar la historia política y cultural de la su época. Granados, conjuntamente con el también pianista Ricard Viñes y el guitarrista y pedagogo Emili Pujol, fue uno de los personajes más universales de estas tierras. Por tanto, el Festival de Música de Rialp se convierte en un altavoz magnífico para situar —cien años después de su trágica desaparición en el Canal de la Mancha— una parte del corpus musical del pianista al más alto nivel de relevancia artística.
La 16º edición del Festival contó con 11 conciertos, celebrados entre el 14 de julio y el 26 de septiembre. Arrancaron con un programa dedicado íntegramente a Granados «Nacionalista-Romántico-Modernista», con Gian Maria Bonino (piano histórico), Giorgia Lenzo (violín) y Milena Punzi (violonchelo), en el Aula Magna del Institut d’Estudis Ilerdencs de Lleida, único concierto ofrecido fuera de la Iglesia parroquial de Rialp. El 30 de julio, la Coral del Colegio de Abogados de Barcelona, dirigida por Joaquim Manyós Balanzó, ofreció los Himnos de la Coronación de Haendel y el Gloria de Vivaldi. El 6 de agosto, la soprano Sandra Pastrana, acompañada por el pianista Michele d’Elia, ofrecieron un recital con obras de Mozart, Haendel, Vivaldi, Gounod, Dvorak, Massenet y Strauss.
Por su parte, el quinteto de cuerda alemán Philharmonisches Streichquintett Berlin ofreció un concierto el 13 de agosto, con obras de Beethoven y Bartholdy, entre otros. El 14 de agosto, el programa «Mi nombre es Johann Sebastian Bach», contó con la Orquesta «Camerata J. S. Bach» y los solistas Claudi Arimany (flauta), Glauco Bertagnin (viola) y Simone Pagani (clave). Asimismo, el 15 de agosto, la cantante y compositora Maria del Mar Bonet, acompañada de Borja Peñalba, presentó su disco Esencial.
El 21 de agosto, Garazi Goñi (piano) y Roser Gabriel (acordeón) presentaron el programa «Otra manera de sentir», con obras de Soler, Beethoven, Albéniz, Ishii y Piazzolla. El 27 de agosto el pianista Marc Heredia ofreció otro de los conciertos dedicados a Granados, «Piano histórico», incluyendo también obras de sus contemporáneos Albéniz, Debussy y Ravel.
Los días 3, 4 y 5 de septiembre, se instalaron en la Iglesia una serie de pianos históricos del siglo XIX para poder ser disfrutados por profesionales, exposición que culminó el día 10 de septiembre con el concierto del ganador del II Concurso Internacional de Piano Romántico Antiguo «Mario Calado».
Finalmente, el 26 de septiembre la Orquesta de Cámara Terrassa 48, dirigida por Quim Térmens, ofreció el último de los conciertos dedicados a Granados, «Postales para Enrique Granados», con obras de Scarlatti, Grieg, Albéniz y Saint-Saëns.
El Festival se completó con una conferencia a cargo de Xavier Fabré, arquitecto, «La arquitectura para la música y las artes escénicas», el 13 de agosto.

Marc Heredia.

Sede: Plaça del Tornall, 1 25594 Rialp
Teléfono: (+34) 973 620 365 | (+34) 639 325 873
E-mail: ajuntament@rialp.cat
Facebook: Festival de Música de la Vila de Rialp
Organiza: Rialp Musical

Sandra Pastrana.

Orquesta de Cámara Terrassa 48.

Philharmonisches Streichquintett Berlin.

Maria del Mar Bonet.