La Palma Festival de Música
Santa Cruz de La Palma (Santa Cruz de Tenerife)
Evidentemente, la respuesta es sencilla: los buques que transportaban a las compañías de ópera italiana a sus giras americanas hacían escala en la isla y «ensayaban» las obras ante el entusiasta público palmero.
En el siglo XXI ya no contamos ni con las compañías que «hacían las Américas» ni con buques que las transporten —aunque la Filarmónica de Viena el pasado año realizase un crucero de conciertos por Europa—. Pero sí es cierto que ha permanecido en el ciudadano de la isla el amor por la cultura y la música, a la que siempre acude para mostrar sus sensaciones, sean estas festivas, religiosas o simplemente casuales.
Mientras preparaban este evento, A.C.A.P.O. ha tenido la enorme satisfacción de comprobar una y otra vez que los artistas a los que comentaban su propósito se sentían realmente ilusionados con la posibilidad de volver; la mayoría de ellos a sus orígenes, esto es, actuar en un pequeño teatro con capacidad muy limitada, en el que el público —muy cercano al artista— tenga «en mente» el sentido perfecto que engloba la palabra «cámara» (salón en español).
En 2016 se pudo disfrutar de un concier- to con Ivo Pogorelich, Lucas Macías Navarro, Javier Perianes y el Cuarteto Quiroga o Eric Silberger, entre otros; o unas representaciones de Don Giovanni de Mozart con Paolo Gavanelli, Eva Mei, Roberto Sacca…, en un espacio hermoso e íntimo, un aliciente especial para el público palmero, y, sobre todo, empieza a serlo para el aficionado a la música de cualquier parte del mundo.
A.C.A.P.O., aprovechando la programación de músicos de enorme relevancia internacional y con una resonancia mediática más que probada, se comprometió a utilizar el proyecto del Festival de Música como impulso de la promoción de la isla de La Palma. No en vano fue la prensa internacional, nacional y regional, haciéndose eco de las propias noticias que un evento de estas características genera, la que impulsó el interés del turista cultural.
A.C.A.P.O., como prevé en sus estatutos, presentó, también, un conjunto de actividades paralelas de carácter divulgativo-educativo-cultural, de entrada libre, en la sede de la Fundación Caja Canarias de Santa Cruz de La Palma, relacionando la música con la ciencia —Marc Balcells, director del grupo de telescopios «Issac Newton» disertó sobre William Herschel, músico y astrónomo— o el cine —Víctor Erice habló sobre «La música en el cine»—, homenajeando al importante compositor cubano —de ascendencia canaria— Leo Brouwer, en una entrevista realizada por Anelio Rodríguez Concepción, o bien con la presentación y estreno del cuento para niños Las Islas Misteriosas, creado y narrado por el prestigioso músico y comunicador Fernando Palacios junto a la Orquesta del Festival —a este acto acudieron más de trescientos niños de todas las comarcas de la isla—.
Sin duda alguna, La Palma tiene y puede aportar más, mucho más, al viajero que la visita. Esperamos que este evento haya servido como excusa para conocerla y disfrutarla. Quizás así podamos volver a hablar de la periferia como un atractivo y no como un hándicap insalvable.

Sede: Asociación Cultural Amigos Palmeros de la Ópera (A.C.A.P.O.) Calle Díaz Pimienta, 10, 4º 38700 Santa Cruz de La Palma (Santa Cruz de Tenerife)
Teléfono: (+34) 618 855 645 | (+34) 922 415 059
E-mail: operaenelconvento@hotmail.com
Web; www.acapo.eu
Facebook: Acapo La Palma
Twitter: @acapo_lapalma
Director artístico: Jorge Perdigón Cabrera
Coordinación: Dulce María Duque Bermejo

Las islas misteriosas.

Concierto de violín. Fuente: Carlos Aciego.