Orquesta Sinfonietta de Canarias
San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife)
En la temporada 2016-17 la Orquesta Sinfonietta de Canarias ofrece un amplio repertorio de muy variados estilos: sinfonías de Mozart, Haydn, Salieri y Boccherini; serenatas de Chaikovski, Elgar y Dvorak; dentro del repertorio sacro, la Sinfonietta interpretará oratorios de Vivaldi, Saint- Saëns, Pergolesi y Gubaidulina. Además de esto, la Orquesta tendrá el privilegio de realizar varios estrenos: Sinfonía de cámara n.º 3 de Yevhen Stankovich, estreno en España; Las afortunadas de Miguel Ángel Linares, estreno mundial de la versión para orquesta; y el estreno absoluto del cuento musical para niños Lino el torito furioso, obra de Carlos Alberto Vázquez encargada por la propia Sinfonietta de Canarias.
Gregorio Gutiérrez
Nacido en Tenerife en 1962, la formación musical de Gregorio Gutiérrez transcurre entre el Conservatorio Superior de Tenerife, el Real Conservatorio Superior de Madrid y el Conservatorio Chaikovski de Moscú, donde estudió Dirección Sinfónica y Ópera con el Maestro Yuri Simonov.
Ha sido director titular de la Orquesta Clásica de la Laguna, Camerata Académica Española, Orquesta Filarmónica de Mendoza (Argentina) y Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo. Director Asociado del Ensemble de Música Contemporánea de Moscú, Principal Director invitado del Teatro de Ópera y Ballet de Ufá (Rusia) y Director Asociado de la Orquesta Sinfónica de las Palmas.
Director invitado en conciertos y giras por Europa y América con diversas orquestas, entre otras, la Orquesta Nacional de España, Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de Córdoba, Sinfónica de Las Palmas, Orquesta de Extremadura, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Filarmónica de Málaga, Orquesta de Granada, Orquesta de Cámara de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, Orquesta Sinfónica de Santa Fe (Argentina), Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana, Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Sinfónica de Minería (México), Orquesta Sinfónica Nacional de Puerto Rico, Orquesta del Ermitage, Virtuosos de Moscú, Orquesta de Cámara de Stuttgart, Sinfónica del Norte de Hungría, Orquesta del Festival de Aspen, Orquesta Sinfónica de Camagüey, Solistas de la Habana y un largo etcétera.
Además de numerosas obras sinfónicas, ballets, oratorios y zarzuelas, su repertorio incluye las óperas Tosca, La Bohème, Carmen, Rigoletto, Don Pascuale, El Barbero de Sevilla y Eugène Oneguin. También ha estrenado mundialmente numerosas obras de compositores contemporáneos, como E. Denisov, T. Marco, J Villa-Rojo, Y. Kasparov, V. Rasgado, R. Barce, R. Mederos, L. Vega, Vázquez del Fresno, J. M. Marrero, E. Amador, Carlos A. Vázquez, entre otros. Ha grabado para los sellos discográficos Marco Polo (Naxos), Autor, Karonte y Discobi con la Orquesta de Córdoba, la Sinfónica de la Ciudad de Oviedo, y Cámara XXI, con obras de A. Piazzolla, R. Mederos , J. Villa-Rojo y T. Marcos, entre otros.
Ha sido Director Asociado de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, realizando un importante trabajo en conciertos, grabaciones y giras. Colabora habitualmente con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Canarias, desarrollando destacados proyectos. También dirige con regularidad producciones del Foro Navarro de las Artes Escénicas y la Música.
Son habituales sus giras por Latinoamérica, especialmente Cuba, donde dirige con regularidad la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica de Oriente, Orquesta Sinfónica de Holguín, Orquesta Sinfónica de Camagüey, Orquesta Sinfónica de Villa Clara y la Orquesta Sinfónica de Matanzas.
Actualmente Gutiérrez es Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfonietta de Canarias y es Director Artístico del Festival de Música Religiosa de Canarias. A partir de septiembre del 2017 se hará cargo como Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Matanzas.



Web: www.sinfoniettacanarias.com
Facebook: Sinfonietta de Canarias
Twitter: @Orq_Sinfonietta
Instagram: @sinfoniettadecanarias
Violines:
Marcos Depetris, Pablo Araya, Eugenia Jaubert, Celia Montelongo, Barbara Lotichius, Davinia Pérez, Abigail Rodríguez, Paloma Alonso, Virginia Iniesta, Iballa Suárez y Andrea Bacallado
Violas:
Melchor García, Francisco Gutiérrez y Claudia Barrios
Violonchelos:
Miguel Jaubert y Miguel Vilariño
Contrabajos:
Juan Carlos Baeza
Oboes
Desireé González y Federico Gascó
Trompas:
Susana Rodríguez y Francisco Pérez
Flauta:
Elena Fariña
Piano-Clave-Órgano:
Sergio Oramas

